DECLARACIÓN DEL 1º DE MAYO DE 2025

29 de Abril de 2025

El movimiento sindical internacional de clase, los trabajadores y los sindicatos combativos de todo el mundo conmemoran con luchas el 139º aniversario de la lucha obrera de Chicago en 1886. La Federación Sindical Mundial (FSM), la organización sindical internacional más histórica, que representa a más de 105 millones de trabajadores en los cinco continentes, envía un mensaje cordial y combativo a todos los trabajadores y campesinos a la gente sencilla del trabajo y del esfuerzo, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, que constituye un hito luminoso y perdurable de lucha.

 

 

Este Primero de Mayo coincide con el 80º Aniversario de la FSM, que nació en las cenizas de la guerra más destructiva de la historia de la humanidad, en el aire revolucionario de la gran victoria antifascista de los pueblos con la Unión Soviética a la cabeza, y cumple ocho décadas de lucha ininterrumpida por los derechos de los trabajadores, por la justicia y el progreso social, contra todas las formas de discriminación, contra las guerras e intervenciones imperialistas, contra la explotación del hombre por el hombre.

Tanto las consignas y demandas de los pioneros de Chicago en 1886 como las necesidades que llevaron inevitablemente a la fundación de la FSM siguen siendo vigentes y necesarias hoy. La crisis del capitalismo se profundiza y se generaliza. Las desigualdades sociales se amplían dramáticamente. Las libertades democráticas y los derechos sindicales están bajo ataque en todo el mundo, y las guerras e intervenciones imperialistas están a la orden del día.

El genocidio del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, los bombardeos en Líbano y otros países de la región más amplia de Medio Oriente, con el apoyo y aliento de EE.UU., la UE y sus aliados, continúan, revelando en toda su magnitud la hipocresía, el cinismo y la naturaleza inhumana del imperialismo.

Al mismo tiempo, el gasto militar global aumentó a 2,46 billones de dólares el año pasado, con grandes incrementos presupuestarios en países de Asia, Medio Oriente, el norte de África y Europa. Notablemente, hay ejemplos de países que casi duplican su gasto en defensa. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Trump, exige un gasto mínimo del 5% del PIB entre los miembros de la OTAN, y la Cumbre de la Comisión Europea decidió financiar 800 mil millones de euros para el rearme militar dentro del proyecto ReArm EUROPE.

El giro hacia una economía de guerra es claramente una prioridad para los círculos gobernantes del capitalismo, ya que incentiva la rentabilidad de los monopolios multinacionales y la expansión del poder geopolítico de los estados imperialistas desarrollados.

Estos nuevos aumentos masivos en el gasto militar, además de ser una amenaza para la paz y la seguridad global, significan políticas de austeridad aún más duras y una mayor desigualdad social. Los recursos que deberían destinarse a las familias, los trabajadores y el pueblo son recortados y desviados hacia el rearme, mientras que los derechos civiles y sociales son sometidos a tutela, porque en la preparación para la guerra no se permiten opiniones disidentes.

La FSM y los sindicatos de clase condenan enérgicamente los preparativos bélicos de la burguesía. Los estratos populares no tienen nada que esperar de una nueva guerra generalizada, excepto muerte, pobreza, destrucción, refugios y sufrimiento. Exigimos que se destinen recursos a las necesidades actuales de los trabajadores y los pueblos. Demandamos educación y salud adecuadas, no armas. Exigimos condiciones dignas de trabajo y vida, no municiones y misiles. Demandamos inversión en cultura, deporte y recreación, no en aviones de combate y buques de guerra.

Exigimos medidas contra la inflación y el costo de vida que erosionan los estándares de vida. Nos oponemos a la privatización, la externalización y las formas flexibles de trabajo que intensifican la precariedad laboral y la explotación, junto con el aumento de la edad de jubilación.

Los logros obreros y sociales están bajo constantes ataques y desafíos que socavan los derechos laborales, los convenios colectivos y las libertades democráticas. La seguridad en el trabajo sigue descuidada, causando lesiones y muertes diarias.

A pesar de los desafíos globales, los trabajadores no aceptan pasivamente la ofensiva antilaboral contra sus derechos y libertades. Millones se movilizan en todo el mundo por trabajo digno y la protección de los derechos sindicales y sociales, con los miembros de la FSM firmemente al frente de estas luchas. La respuesta de los gobiernos burgueses a las justas demandas populares es el aumento de la represión estatal y el autoritarismo. Al mismo tiempo, los empleadores y gobiernos intentan manipular las luchas laborales, apostando por el papel de los sindicatos amarillos y líderes sindicales de conciliación.

En nuestra época es evidente que existen los requisitos para condiciones de trabajo y vida social verdaderamente dignas para todos los trabajadores. El movimiento sindical de clase lucha para que las enormes capacidades productivas no se utilicen para aumentar las ganancias de los capitalistas y crear riqueza inimaginable para unos pocos, sino para garantizar condiciones dignas para quienes crean y producen esa riqueza.

 

1º de Mayo. Por las mejoras del pueblo canario, únete a la lucha

 

La organización y la lucha son el único camino que puede revertir las realidades existentes de miseria, explotación e injusticia social. El arma de los trabajadores en todas partes es la solidaridad y el internacionalismo. La FSM mantiene un firme compromiso con estos principios. Continúa su camino de 80 años con la misma visión que inspiró su fundación: por un mundo sin guerras ni intervenciones imperialistas, sin explotación ni discriminación. Un mundo donde el trabajo sea permanente, estable, regulado y seguro.

Con motivo del Primero de Mayo de 2025, la FSM hace un llamado a los sindicatos de clase y combativos de todo el mundo a tomar iniciativas y organizar la campaña y las actividades de este año bajo la consigna:

Sus ganancias o nuestras vidas – La esperanza está en la lucha popular

NO a las economías de guerra.SÍ a las luchas de clase:

Contra las guerras e intervenciones imperialistas, Contra la explotación capitalista, Por la satisfacción de las necesidades contemporáneas de los trabajadores.

Que la bandera de la FSM ondee con orgullo junto a las banderas de los sindicatos combativos en la lucha clasista ininterrumpida por trabajo estable con derechos, seguridad social, salud y educación pública y universal gratuitas, y una vida digna. Esta será la más elevada y justa celebración del glorioso 80º aniversario de luchas, sacrificios y dignidad del movimiento sindical internacional de clase.

¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO!

¡VIVA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA!

¡VIVA EL 80º ANIVERSARIO DE LA FSM!

 

1º de mayo FSM FSOC

- Ver toda la prensa digital -